¿Cómo se construyo y sus funciones sobre Labná?


LABNÁ

A lo largo de nuestro viaje, documentaremos cada aspecto fascinante de las Grutas Mayas a través de un diario interactivo. Desde la exploración de las cuevas, calcular las alturas y fuerzas que se emplearon al momento de su construcción, hasta la comprensión de la importancia cultural que estas tenían para los mayas, cada detalle será capturado y compartido. A través de imágenes y relatos, llevaremos a nuestros lectores a un viaje virtual que les permitirá sumergirse en la maravilla de estas grutas sin salir de su hogar.

Nuestro blog destacará también otros aspectos importantes del viaje escolar, como las interacciones entre los estudiantes, las lecciones aprendidas y la conexión única que se desarrolla cuando un grupo de jóvenes se aventura en una experiencia tan significativa.


 


Pequeña pero importante urbe maya, que alcanzó su esplendor entre los años 600 y 900 d.C. Su nombre proviene de lab, cosa vieja, y nah casa: "Casa vieja". En este sitio predomina la arquitectura del estilo Puuc floreciente (siglos XI y X) pero hay algunas muestras del Puuc temprano del siglo VIII.

Es famosa por poseer una hermosa construcción maya con un Largo de 6 Metros y 3 Metros de Ancho. 
Esta Arquitectura Maya fue tallada en Piedra y aunque no existen registros específicos sobre los mecanismos exactos utilizados por los mayas para construir Labná, se pueden inferir algunas técnicas comunes empleadas por esta civilización en la construcción de sus zonas arqueológicas. Aquí también podemos encontrar algunas de las Herramientas básicas que utilizaban para construcción Maya. 

Uso de herramientas de piedra y madera: Los mayas tallaban la piedra caliza, tallaban bloques de piedra para crear muros, plataformas, escaleras y otros elementos arquitectónicos, Sistemas de terrazas: Los mayas a menudo construían sus estructuras sobre terrazas escalonadas para adaptarse al terreno irregular, Uso de estuco: : Los mayas aplicaban estuco, una mezcla de cal, arena y agua, sobre las superficies de piedra para suavizarlas y darles un acabado más refinado. 

 

Dato: Se hacían uso de herramientas de metal, pero eran más raras.



Las Matemáticas también entran en la Arquitectura Maya como su Función Algebraica es Cuadrática. Igual que sus Ecuaciones;
La ecuación discriminante. 
• d= 𝑏 2 − 4ac. 
Las coordenadas del vértice. 
• Xv= −𝑏/ 2𝑎 • Yv= −𝑑/ 4a.

En zonas arqueológicas mayas podemos encontrar información algebraica y física, lo que nos beneficia ya que nos da más conocimiento sobre la arquitectura y construcción maya.





Emily Betancourt Cambranis                   
Yara Guadalupe Martínez Chan     
    
 3º  "A"   15/02/2024


 

Comentarios

Publicar un comentario

Podría interesarte...